Incluir una foto no es siempre obligatorio, hazlo solo si te sientes cómodo para incluirla en tu cv. Una foto podrá destacar (o no) en una candidatura y ayudará a la empresa a acordarse de ti y tener referencias. Pero si decides poner una foto, ¡tiene que ser PERFECTA!
Sigue estas reglas base para incluir la foto más idónea:
En tu cv, ¡tienes que presentar tu mejor cara! Es preferible que únicamente aparezca la parte posterior de tu cuerpo, eso es tu cabeza y tus hombros. Tu foto tiene que generar simpatía y profesionalidad.
Ten en cuenta que el CV se tiene que adaptar al país donde quieres aplicar y por ello deberás adaptar el formato. En este caso, si quieres hacer prácticas en USA o Australia, no deberás incluir foto.
Para empezar, un CV tiene que ser breve y lo más atrayente posible para que la empresa quiera saber más sobre ti. Los CV con más de 2 páginas normalmente no se leen y son eliminados por norma general. La capacidad de síntesis es una calidad que se valora en el momento de elegir al candidato perfecto.
Como hemos comentado anteriormente, enviar un CV cuando se es un estudiante puede resultar un poco difícil. ¿Cómo crear un CV relevante cuando no tengo experiencia profesional? Ante todo, tienes que saber dónde poner el enfoque. Puede ser, por ejemplo, en los idiomas que hablas, clases que has tomado o experiencias voluntarias.
No olvides clasificar tus experiencias en un orden cronológico, empezando siempre por las experiencias de más recientes a menos.
Cuando eres un joven recién diplomado o te encuentras en una situación de búsqueda de prácticas profesionales, tienes que indicarlo en la cabecera del CV a modo de título. Al ser un aspecto importante y relevante de tu currículo, tienes que ponerlo en valor. Para ello, puedes por ejemplo añadir enlaces hacia la página web de presentación de tu carrera, así evitarás a la empresa tener dudas sobre tus estudios previos.
Otro aspecto muy interesante a tener en cuenta consiste en profundizar en el conocimiento que has adquirido durante tus estudios y que van en línea con la oferta que solicitas y/o con tu proyecto profesional.
En función de los estudios, puedes presentar además, contenido adicional en línea (por ejemplo, el portfolio de un estudiante en diseño gráfico o arquitectura o pequeños artículos para un estudiante en periodismo). No dudes en poner los enlaces en tu currículo para invitar a la empresa a echar un vistazo a tus proyectos ¡Destacarás tu CV frente al resto de candidatos!
En el mundo globalizado en el que vivimos hoy en día, hablar varios idiomas es una ventaja incuestionable. En esta categoría debes indicar cuál es tu o tus lengua(s) materna(s) y qué nivel tienes en los otros idiomas. Para facilitar la comprensión de tu nivel, te aconsejamos evaluarlo dentro del marco europeo:
También puedes expresar tu nivel mediante las expresiones bajo, medio, alto y bilingüe. Es preferible al momento de solicitar un puesto en una empresa fuera de Europa.
No olvides clasificar tus idiomas del más alto hacia el que menos fluidez y conocimientos tienes.